Topics Cripto

¿Qué son las criptomonedas? (Guia para principiantes)

Principiante
Cripto
Inversiones
30 сент. 2021 г.

Seguro que has escuchado hablar de las monedas fíat, las acciones o el comercio de materias primas, pero puede que las criptomonedas te resulten un concepto nuevo. Para ayudarte a entender mejor qué son las criptomonedas, hemos destacado algunos criptodatos fundamentales y los bombos presentes en el criptoespacio.

Establezcamos las diferencias entre bitcoin, criptomonedas alternativas (altcoins), tecnologías blockchain y los proyectos más recientes, incluidas las finanzas descentralizadas (DeFi), para brindarle un panorama más claro acerca de las criptomonedas. Comencemos por entender qué son las criptomonedas.

Por criptomonedas uno se refiere a monedas digitales o virtuales. Las criptomonedas suelen operar a través de tecnologías blockchain descentralizadas, se crean mediante minería y hacen uso de la criptografía para registras transacciones. Suelen tener diversas funciones, desde transacciones habituales hasta transferencias de dinero.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Bitcoin es, por lejos, la criptomoneda más popular con la mayor capitalización de mercado. Pero existen además más de 5,000 altcoins, tales como ETHXRPLINKetc. Aun así, las criptomonedas no tienen los mismos objetivos y algunas de sus características las hacen diferentes al resto.

Tecnología blockchain

La tecnología blockchain es el pilar fundamental sobre el que se basan la mayoría de las criptomonedas. En 2019, se utilizó para crear la primera criptomoneda más famosa hasta la fecha: bitcoin.

Una blockchain es básicamente un libro mayor (o ledger) público, en el cual las transacciones se registran en una red entre pares descentralizada. Por su naturaleza descentralizada y la ausencia de autoridades centrales, antes de que los bloques se agreguen a la blockchain, los nodos se validan y registran mediante transacciones criptográficas.

Minería

Además de emplear tecnología blockchain, la mayoría de las criptomonedas se crean mediante el proceso de minería. Y tienen una emisión limitada. Bitcoin tiene una emisión total de 21 millones, por ello se cree que el último bloque se minará para el año 2140.

Para que se puedan verificar las transacciones, tiene que haber consenso en la red. Los mecanismos de consenso más utilizados son las pruebas de trabajo y las pruebas de participación.

Prueba de trabajo

La prueba de trabajo (PoW) la utiliza Bitcoin y otras criptomonedas tales como Litecoin. Los mineros compiten para validar las transacciones con el objetivo de crear nuevos bloques y recibir recompensas por su servicio (en forma de nuevas unidades de la criptomoneda). Asimismo, las recompensas de los mineros varían entre una criptomoneda y otra. Por ejemplo, un minero de Bitcoin recibirá 6.25 BTC por cada validación exitosa de un bloque.

Prueba de participación

El mecanismo de consenso de prueba de participación (PoS) la utilizan algunas criptomonedas como ether. La blockchain de Ethereum, en una primera instancia, solía usar PoW, pero con la bifurcación dura(hard fork) de Ethereum 2.0, se ha reemplazado por las PoS. Con las pruebas de participación, las recompensas de los bloques se otorgan de manera aleatoria. Sin embargo, el consenso va a depender de la cantidad de monedas que posee el minero. Entre más tokens posea, mayor será la probabilidad de obtener una recompensa por la validación de un bloque nuevo. Por ejemplo, si un minero es dueño del 2 % de los bitcoins disponibles, puede recibir de recompensa el 2 % de los bloques disponibles, al menos en la teoría.

De todos modos, no todas las criptomonedas hacen uso de la tecnología blockchain y la minería. Veamos el caso de XRP, por ejemplo, acuñada por su empresa matriz, Ripple. Los 100 mil millones de monedas que se acuñaron en un primer momento, se lanzarán de manera gradual. En la actualidad, hay unos 38 mil millones de XRP en circulación.

¿Para qué se utilizan las criptomonedas?

Hay demanda de criptomonedas debido a su naturaleza descentralizada. Además, su aceptación por parte de otros grupos, además de la comunidad cripto, hace que las criptomonedas sean útiles para varias aplicaciones. Veamos, a continuación, cuáles son:

Transacciones

Las criptomonedas se están convirtiendo en la norma para las transacciones habituales, aunque su volatilidad todavía es un factor importante por el cual varias tiendas no las aceptan como medios de pago. Aun así, ha habido importantes avances al respecto en 2020. Visa y Mastercard, por ejemplo, han cambiado un poco su postura en torno a las criptomonedas, y PayPal ha anunciado a sus 300 millones de usuarios planes para la venta de criptomonedas.

Con los gigantes proveedores de pago de su lado, es posible que se abran las puertas para que las tiendas decidan aceptar a gran escala las criptomonedas. Lea nuestra guía Dónde usar los bitcoins y entérese de las tiendas físicas y en línea que, al día de la fecha, aceptan bitcoins como medio de pago.

DeFi

DeFi significa finanzas descentralizadas y es un término popular que ha estado en boca de toda la comunidad cripto durante los últimos años. Es un movimiento que tiene como objetivo recrear los servicios financieros tradicionales y centralizados, como los préstamos y los seguros, pero mediante el empleo de tecnología blockchain descentralizada, contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).

Transferencias de dinero

Algunas criptomonedas se pueden utilizar a fines de facilitar las transferencias de dinero. Una de ellas es XRP, la cual usa la red Ripple. Varios bancos centrales como Barclays y HSBC ahora aceptan XRP para hacer transferencias de dinero. Con este enfoque, se están reemplazando las altas comisiones de transacción por otras mucho más bajas y tiempos de acreditación más rápidos, a fines de alcanzar un sistema de transferencia de dinero más eficaz.

Reserva de valor

A lo largo de los años, se ha debatido si las criptomonedas, sobre todo bitcoin, son reservas de valor u «oro digital». Aunque la volatilidad de los precios sigue siendo una traba al respecto, muchos analistas dentro de la industria creen que la creciente popularidad de Bitcoin y otras criptomonedas es un buen presagio para el futuro. Tony Veys, un famoso operador y analista del mundo cripto, afirmó en CoinTelegraph lo siguiente:

«Bitcoin quizás sea la mayor reserva de valor en la historia de la humanidad. Sí, es volátil, ya que apenas han pasado siete años desde su aplicación, pero su cualidad de ser ‘inconfiscable’ no tiene precedentes. Esa es su verdadera reserva de valor, ya que el oro es confiscable y todos los otros activos, ¡incluso más confiscables todavía!»

Comercio

Las criptomonedas han abierto además muchas oportunidades para que los operadores principiantes y avanzados diversifiquen sus posibilidades de comercio. Aunque el comercio de materias primas, acciones y divisas quizá sean lo más común, el comercio de criptomonedas es útil a la hora de diversificar la cartera de inversiones. Por ello, Bybit es el exchange de derivados de criptomonedas ideal, porque ofrece contratos perpetuos. El comercio de criptomonedas es similar a los contratos de futuros, con la única diferencia de que no tiene una fecha de vencimiento.

Asimismo, una de las ventajas de los contratos perpetuos es que ofrecen un apalancamiento de hasta 100x. En el mercado spot o el comercio con márgenes, el apalancamiento de entre 3x y 5x es algo habitual, y los costos de los préstamos suelen ser altos. Por otro lado, en los exchanges de criptomonedas, el apalancamiento para contratos de futuros convencionales suele ser de apenas 5x y 20x.

Lucha contra la corrupción y la pobreza

En todo el mundo, las criptomonedas les da una identidad financiera a algunos adultos que forman parte del 40 % que no tienen cuenta bancaria, la mayoría de ellos provenientes de países en vías de desarrollo. En algunos países, como Birmania, este porcentaje impresionante alcanza el 95 %. Algunas de las razones se deben a que viven muy lejos de los bancos, no cuentan con suficientes activos o carecen de la documentación necesaria.

Lo que pueden hacer las criptomonedas y la tecnología blockchain es brindarles a estas personas inclusión financiera. Esto último es importante para a la hora de ahorrar dinero, adquirir un historial crediticio, recibir préstamos, pagar por bienes y servicios a través de internet y hacer inversiones, cosas que antes no podían hacer. Dichas acciones, a su vez, ayudan a erradicar la pobreza.

Gracias a las criptomonedas, las personas no bancarizadas pueden, por fin, tener una identidad digital. Algunos proyectos de la red Ethereum ya lo están implementando. OmiseGo es un ejemplo de ello. A pesar de que todavía está en sus primeras fases de desarrollo, esta ambiciosa red tiene como objetivo fomentar la inclusión financiera mediante la creación de una plataforma fiable, accesible y escalable, en donde las transacciones entre monederos electrónicos se puedan completar de manera rápida y segura.

Cómo enviar y recibir criptomonedas

Para poder enviar y recibir criptomonedas, necesita un monedero.

En Bybit, puede enviar y recibir BTC, ETH, XRP, EOS y USDT.

Lee nuestro artículo en el centro de ayuda Cómo hacer depósitos y extracciones.

También puedes usar nuestra función Asset Exchange (exchange de activos) para cambiar BTC, ETH, EOS, XRP y USDT por una comisión de tan solo 0.1.

Lee nuestro artículo en el centro de ayuda Cómo convertir sus activos.

Cómo comprar criptomonedas

Puedes comprarlas en Bybit con tan solo unos clics y estarán en tu billetera en cuestión de minutos.

En Bybit, puedes comprar BTC, ETH y USDT con más de 40 monedas fíat, con comisiones de transacción ultrabajas. Puedes comprar criptomonedas con varios proveedores de pago importantes como Visa y Mastercard.

Cómo comenzar a comerciar con criptomonedas

Antes de comenzar a comerciar en Bybit, debes crear una cuenta.

El proceso es rápido y fácil, y no hace falta verificar tu identidad. Solo necesita una dirección de correo electrónico válida o un número de celular. Si todavía no tienes una cuenta, ¿qué estás esperando?

¿Las criptomonedas son seguras?

Las criptomonedas se han enfrentado a bastantes amenazas de seguridad en el curso de los años. Principalmente, se destacan la volatilidad, las fluctuaciones de precios, la desaparición de altcoins, etc.

Aun así, la volatilidad también atrae nuevas oportunidades. Y el alza de precios de BTC, ETH, XRP y LINK son prueba de que hay seguridad en el ecosistema cripto. Sin embargo, más vale prevenir que lamentar. Por ello, es importante tomar algunas medidas para proteger tus criptomonedas.

¿A qué amenazas de seguridad se enfrentan las criptomonedas?

A pesar de que la naturaleza descentralizada le brinda a sus usuarios control sobre el dinero, también los hace responsables de su propia seguridad. Las claves de seguridad se pueden perder o, lo que es peor, se pueden hackear. Los hackeos y los fraudes informáticos (o phishing) han sido problemas desde el nacimiento del criptoespacio.

Se pueden infligir ataques a la blockchain, tales como un ataque al 51%en donde los hackers controlan el 51 % de la potencia de minería en la red. Cuando esto sucede, los hackers pueden revertir las transacciones o incluso hacer gastos dobles de criptomonedas. Por suerte, la enorme potencia de hash necesaria para infligir tal ataque hace que tales incidentes sean improbables, sobre todo en la red Bitcoin.

Veamos, a continuación, algunos de los incidentes de seguridad más significativos que el mundo cripto ha sido testigo:

  • Probablemente, el incidente más infame del mundo cripto de todos los tiempos tiene que ver con el hackeo a Mt. Gox. En su momento, fue el intermediario y exchange de Bitcoin líder en el mundo, ya que más del 70 % de las transacciones de Bitcoin pasaban por esa plataforma. En febrero de 2014, la exchange dejó de funcionar tras acusaciones que desaparecieron 850,000 bitcoins. Se reveló después que 750,000 de ellos eran de los clientes y los otros 100,000 eran de Mt. Gox. En abril de 2014, presentó la quiebra. Tiempo después, se encontraron 200,000 BTC, pero los 650,000 restantes siguen desaparecidos. El efecto colateral que tuvo dicho hackeo impactó profundamente a la industria de las criptomonedas y puso en relieve la cuestión de contar con mayor seguridad.
  • En mayo de 2018, la red Bitcoin Gold sufrió un ataque al 51 %. Como consecuencia de esto, se robaron $18 millones en criptomonedas. Y la exchange Bittrex además sacó de su lista a Bitcoin Gold. En enero de 2020, hubo otro ataque al 51 % que se cobró $70,000 en pérdidas.
  • En mayo de 2019, unos hackers robaron $40 millones en bitcoins de Binance. Fue resultado de un fraude informático con malware (programas informáticos maliciosos). En respuesta al hackeo, Binance implementó medidas de seguridad.

Cómo proteger las criptomonedas

En Bybit, nos es importante proteger los fondos de nuestros usuarios. Nuestro sistema de monederos fríos HD (deterministas jerárquicos) garantizan la seguridad de sus fondos.

Bybit aplica además autenticación de dos factores. Así, solamente los auténticos usuarios pueden acceder a sus cuentas.

Las direcciones de los monederos se deben mantener proteger y jamás se deben transferir a otra persona. Aprenda sobre cómo comerciar con criptomonedas aquí.

Lista de las criptomonedas más importantes

Veamos, a continuación, algunas de las criptomonedas en circulación más importantes y algunas nuevas que han aparecido:

BTC

Creada en 2009, bitcoin es la primera criptomoneda con la mayor capitalización de mercado. Sigue siendo la principal contendiente en sobrepasar a los sistemas centralizados de monedas fíat actuales. Puede operar con contratos perpetuos de BTCUSD Y BTCUSDT en Bybit.

COMERCIA CON BTCUSD AHORA

ETH

Ether es la moneda de Ethereum, la segunda mayor criptomoneda por capitalización de mercado, así como la más famosa y una de las mejores altcoins en circulación. Funciona en una blockchain de código abierto, la cual hace uso de contratos inteligentes y es compatible con DApps. Con la creciente demanda de ETH y el despliegue de su bifurcación dura, se espera que el precio de Ethereum se dispare en los próximos meses. Puede operar con contratos perpetuos de ETHUSD y ETHUSDT en Bybit.

COMERCIA CON ETHUSD

XRP

A pesar de que se puede usar para realizar transacciones, XRP se usa principalmente para realizar pagos a través de su red centralizada, Ripple. Es la tercera mayor criptomoneda por capitalización de mercado. Puede operar con contratos perpetuos de XRPUSD en Bybit.

COMERCIA CON XRPUSD AHORA

USDT

USDT, también conocida por su empresa matriz, Tether, es la criptomoneda estable más famosa. Su valor está ligado al dólar estadounidense, por lo que es inmune a la volatilidad de precios que tienen las otras criptomonedas. Sobrepasó el manto de bitcoin como la criptomoneda más comerciada por volumen de negociación en 2019. Puede operar con contratos perpetuos de BTCUSDT, ETHUSDT, LINKUSDT, LTCUSDT y XTZUSDT en Bybit.

EOS

EOS es otra criptomoneda que opera sobre una plataforma de contratos inteligentes y es compatible con DApps. Las DApps tienen una multitud de aplicaciones, tales como juegos, vida social y DeFi. Puede operar con contratos perpetuos de EOSUSD en Bybit.

LTC

Habiéndose creado en 2011, Litecoin formó parte de la primera ola de criptomonedas. Desde un punto de vista técnico, es prácticamente igual que bitcoin. De todos modos, su red Lighting es capaz de procesar transacciones mucho más rápido que Bitcoin desde un primer momento.

BCH

Siendo un esqueje o «bifurcación» de Bitcoin, bitcoin cash se creó en 2017. Luego en 2018, se separó y formó dos criptomonedas distintas: bitcoin cash y bitcoin SV.

LINK

Chainlink pasó de ser un donnadie a convertirse una de las cinco mayores criptomonedas por capitalización de mercado en 2020, siendo partícipe del auge creciente de las DeFi. Funciona como una red de oráculos descentralizada que conecta los datos externos con los contratos inteligentes de la blockchain.

Binance Coin

Binance coin se utiliza para el comercio de criptomonedas y el pago de comisiones de transacción en la exchange de Binance. Habiendo sido lanzada en 2017, opera sobre la blockchain de Ethereum y es la 10.ª criptomoneda por capitalización de mercado.

Libra

Libra coin es la moneda de Facebook, muy posiblemente, la criptomoneda más discutida de la historia (a excepción de Bitcoin) y, lo que es más, todavía no es una moneda. De hecho, han surgido debates si se lanzará en algún momento. Ha sido de muchas controversias debido a su regulación y preocupaciones acerca de la privacidad de datos, y los que la apoyaron inicialmente, como Mastercard y Visa, se han salido del proyecto. Se publicó un segundo libro blanco en abril de 2020 a fines de abordar algunas de estos problemas.

Conclusión

La noción de las criptomonedas puede resultar algo difícil de entender en un primer momento, pero su premisa básica es sencilla. Están revolucionando la forma en la que pensamos acerca del dinero, puesto que ya no debe estar a la merced de una entidad central. Y, aun así, no son activos físicos y se pueden enviar a cualquier parte del mundo de manera rápida y con bajos costos. Sus variedades de aplicaciones, desde hacer transacciones y facilitar transferencias de dinero hasta ayudar en la lucha contra la pobreza, les da un potencial inimaginable. Las criptomonedas llegaron para quedarse